La interconexión de la vida en la Tierra significa que nada de lo que ponemos en nuestros ecosistemas desaparece sin más. En otras palabras, lo que le hacemos al planeta, nos lo hacemos a nosotros mismos. Los contaminantes llegan a los humanos a través de los alimentos que comemos, el agua que bebemos y el aire que respiramos. Estos contaminantes tienen efectos negativos tanto inmediatos como duraderos en nuestra salud individual, comunitaria y medioambiental.
La contaminación del aire exterior está asociada a más de un millón de muertes e innumerables enfermedades cada año en todo el mundo. Los niños y los ancianos -los miembros más vulnerables de nuestra sociedad- son especialmente susceptibles a toxinas como el mercurio y los pesticidas.
Por qué es importante la salud ambiental
En nuestro día a día, no siempre vemos el impacto directo de nuestras acciones en lo que respecta a la contaminación, los residuos y el impacto medioambiental en general. Observar más de cerca la contaminación de los alimentos, el agua y el aire puede ayudarnos a comprender mejor el impacto directo de las toxinas en nuestro cuerpo y el grado en que estos recursos esenciales se ven afectados por los comportamientos humanos actuales.
Alimentos
Los pesticidas y otras sustancias químicas utilizadas en la producción de alimentos no desaparecen cuando el producto final llega a las estanterías de las tiendas. Están directamente en los alimentos que comemos. Estos aditivos modernos no sólo degradan la calidad del suelo de nuestras tierras de cultivo y dañan a los polinizadores que ayudan a cultivar nuestros alimentos, sino que pueden provocar cáncer y resistencia a los antibióticos en las personas que los consumen. De los más de 80.000 productos químicos que se utilizan actualmente en Estados Unidos, la mayoría no han sido sometidos a pruebas adecuadas para determinar sus efectos sobre la salud humana.
Agua
El cuerpo humano está compuesto por aproximadamente un 70% de agua. Si añadimos esto a la realidad de que sólo el 2,5% del agua del planeta es potable, queda claro por qué es tan importante proteger nuestro suministro de agua. Aunque la Ley de Agua Limpia y la Ley de Agua Potable Segura están pensadas para mantener las toxinas fuera de nuestra agua, muchas de ellas siguen escapando a las salvaguardas políticas y a los sistemas físicos de filtración.
Actualmente, muchas de las protecciones que Estados Unidos pone en marcha para garantizar un agua potable limpia y segura están amenazadas. La fracturación hidráulica para obtener gas natural y petróleo, que contamina las aguas subterráneas, ha provocado problemas de salud en las comunidades donde se extraen esos recursos. La escorrentía contaminada de las ciudades y las granjas fluye hacia los ríos de los que extraemos gran parte de nuestra agua potable, y estos contaminantes acaban en nuestros cuerpos.
Aire
Las emisiones de los vehículos de motor y de la industria también afectan a la salud humana, ya que estas fuentes contienen contaminantes peligrosos como el mercurio y el dióxido de azufre. Las investigaciones de la Asociación Americana del Pulmón han revelado que muchos estadounidenses viven en zonas con niveles insalubres de contaminación atmosférica y corren el riesgo de padecer enfermedades pulmonares y cardíacas, cáncer y asma.
El aumento de las temperaturas globales debido al cambio climático empeora la contaminación. El aire interior también puede ser peligroso, dada la presencia de sustancias químicas procedentes de los materiales de construcción, los productos domésticos y el moho. Las enfermedades causadas por la contaminación del aire hacen que los niños no vayan a la escuela, los adultos no trabajen y provocan unas 35.700 muertes prematuras en Estados Unidos cada año.
Justicia medioambiental
Históricamente, las personas y las comunidades de color han soportado una parte importante de la carga medioambiental y, más concretamente, los efectos negativos de los contaminantes y las toxinas. Desde la construcción intencionada de centrales eléctricas en los barrios de color con menos ingresos hasta el deterioro de los recursos de la ciudad (como la crisis del agua en Flint, Michigan), que perjudican activamente a las comunidades a las que deben apoyar, las injusticias medioambientales tienen lugar todos los días.
Es fundamental que reconozcamos estas desigualdades y que eduquemos a la gente de todo el mundo sobre la justicia medioambiental: qué significa, cómo mostrar su apoyo y qué cambios podemos hacer para conseguir un mañana mejor y más saludable para TODOS.
¿Qué puede hacer para mantenerse seguro y saludable?
Limite su exposición a las toxinas en la medida de lo posible a nivel individual comiendo alimentos orgánicos, evitando los lugares y las horas de fuerte contaminación atmosférica, y haciendo que su agua sea analizada en busca de metales y productos químicos peligrosos.
Pero lo más importante es que debemos abogar por detener la contaminación en su origen.
Las organizaciones sin ánimo de lucro asociadas a EarthShare están haciendo precisamente eso, al pronunciarse a favor de opciones energéticas y de transporte más limpias, al investigar los productos químicos aplicados en nuestro sistema alimentario y al preservar la pureza de nuestras vías fluviales. ¿Estás interesado en participar? Consulta nuestra plataforma de donaciones y compromiso para saber más sobre cómo puedes apoyar a las organizaciones sin ánimo de lucro en primera línea de la salud medioambiental.